
60
la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejore la calidad de
vida y contribuyan a la realización del buen vivir.
En el trabajo realizado por (Muñoz Onofa, 2017) desde que se descubrieron las
funcionalidades de las aplicaciones y en la actualidad. Se han implementado una
gran cantidad de programas para el análisis de redes sociales, como bibliotecas para
acceder a aplicaciones de análisis de redes sociales en línea, programas de gráficos y
herramientas para usar y probar redes. Para desarrollar este programa se utilizaron
técnicas de análisis de redes sociales en el entorno virtual de aprendizaje debido a
que esta investigación permitió comprender y mejorar el comportamiento de una red
virtual. Comprender quiénes son las personas clave y colaboradoras en estos
espacios y sus intereses mejorará en gran medida las interacciones sociales en
plataformas de aprendizaje virtual como Moodle.
Tal como cita (García de Lara Parreño, 2018), deducimos que las universidades no
se quedan atrás en la configuración de las herramientas en línea para completar los
cursos presenciales. Una de esas herramientas en línea es Moodle. Esta plataforma
de gestión puede facilitar a los estudiantes diferentes profesiones a distancia.
Además, esta herramienta también permite que los profesores se registren en el
curso, que es un representante del curso Moodle.
El trabajo de (Bonoso Gordillo, 2020) realizado sobre la plataforma virtual Moodle
de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, es una implementación de
aplicación de Business Intelligence (BI) para instructores. Se adoptó un enfoque
mixto de investigación, ya que buscó establecer las actividades y recursos más
utilizados en Moodle a través de encuestas y, al mismo tiempo, la experiencia del
instructor en el manejo de antecedentes a través de entrevistas. El desarrollo de una
solución de inteligencia de negocios basada en la metodología del prototipo, para
enseñar periódicamente las diferentes pantallas de funciones requeridas por la
dirección de desarrollo tecnológico de la UCSG; Entre las pantallas ampliadas se
encuentran: Cumplimiento, Notas, Foro e Inicio de sesión.
Estas plataformas almacenan interacciones la herramienta ayudará a los maestros a
saber qué están haciendo los estudiantes antes, durante y después de un foro o chat
propuesto. Además, esto también ayudará a los estudiantes a administrar su proceso
de aprendizaje y a monitorear su desarrollo en el curso de una manera simple y
efectiva, el cual es nuestro objetivo, para que prevalezca la practicidad en nuestro
trabajo (Sigua Loja & Aguilar Yaguana, 2021)
Este trabajo dirige su atención en el área del análisis del aprendizaje. Con base en
una revisión de la literatura sobre los términos y herramientas existentes, así como
las fuentes de información que pueden ser utilizadas en el campo, se diseña e
implementa un panel de control de muestra para estudiantes y docentes. Así como
fue realizado por (Haro Valle, 2018) en la Universidad Politécnica de Valencia, en un
ámbito de educación presencial.