
16
Asimismo, Carbajal (2018)
define el turismo sostenible como
la realización de actividades
turísticas que se desarrollan
respetando el entorno y los
recursos medioambientales de un
espacio geográfico, la esencia
sociocultural y de tradiciones de
dicho espacio, así como su
viabilidad a largo plazo que
ayuda al desarrollo económico de
los habitantes de la zona.
Según Carreras, et al (2016)
plantearon la elaboración del
plan estratégico de marketing
que consta de tres bloques. El
primero se deriva del análisis, la
evaluación y el planeamiento. El
segundo tiene la estrategia, los
objetivos, la implementación del
procedimiento diseñado y el
seguimiento. Finalmente, el
tercer bloque incluye la
conclusión del plan con
recomendaciones. Los tres
bloques del plan comienzan con
el análisis —fase básica y de
inicio del plan de marketing—
que soportará su ejecución
táctica, así como la posterior
medición del retorno y la
conclusión. Así pues, el análisis
externo se compone de tres
elementos: el análisis del
entorno, el análisis del sector y el
análisis del consumidor. El
análisis interno tiene, a su vez,
dos bloques: el análisis del perfil
competitivo y el análisis
AMOFHIT. Como elemento
transversal se sitúa la
proclamación de la visión,
misión y valores y el diagnóstico
situacional.
La implementación, el marketing
estratégico y operativo, consta de
cinco elementos. El primero se
refiere a los objetivos de largo
plazo que incluye los objetivos
generales y los objetivos son
medibles y se circunscriben a una
temporalidad definida. A la
segunda parte de esta etapa
pertenece la estrategia general,
que sirve como mapa para lograr
los objetivos de corto plazo y de
largo plazo. Asimismo, le
corresponden la estrategia de
marketing, la segmentación y los
criterios de segmentación, que se
centran para definir el público al
que se dirige la estrategia. Por su
parte, el posicionamiento, indica
cómo se insertará el producto o
servicio en la mente del
consumidor al que se dirige el
plan de marketing.
Otro elemento muy importante,
denominado marketing operativo
y seguimiento, está constituido
por dos piezas: el marketing mix
y el retorno social. La primera se
refiere a la operatividad del plan
e incluye los elementos de
producto, precio, plaza,
promoción, procesos, personas y
physical evidence. A ello hay que
sumar el presupuesto, que
muestra el conjunto de cálculos
numéricos que presenta
previamente el monto de
inversión que se tendría que
considerar al ejecutar el plan de
marketing. En cambio, el retorno
social es la cuantificación del
impacto social que generará el
plan de marketing, en los
aspectos sociales, generando con
ello, puestos de trabajo en las
poblaciones y comunidades.
Problema de investigación
Armstrong y Kotler, (2017),
consideran al marketing como el
proceso social y administrativo
cuyo propósito es crear,
comunicar y entregar valor,
entendiéndose como la necesidad
de satisfacer a los clientes y